HARINA MOLINO DE PIEDRA


Harinas naturales, trigos candeales o del país, masa madre, hornos de leña, todo el tiempo del mundo y las buenas manos del panadero, sacaban aquellos panes de aroma, color y sabor imposibles de superar.

Hoy las técnicas han avanzado y con harinas acondicionadas, aditivos, maquinaria, levadura artificial y procesos cortos de tiempo, los buenos panaderos consiguen pan de razonable calidad y apariencia artesanal.

Pero no es lo mismo y el paladar del consumidor distingue la diferencia con el auténtico pan artesano.

Vd. se preguntará, ¿cómo conseguir con las técnicas de hoy la calidad del pan de ayer?

Vd. sabe que eso no es posible. Pero nosotros podemos ayudarle a mejorar el aroma, color, sabor y textura de su pan.

GABINO BOBO, S.A. ha querido recuperar para sus clientes la tradición de aquellas harinas artesanas. Para ello hemos solicitado los servicios de un profesional molinero, heredero de una tradición de siglos, aportando nuestra empresa su larga experiencia en calidad de harinas y tecnología de trigos.

Fruto de esta colaboración entre la artesanía y la técnica, son las harinas artesanas de MOLINO DE PIEDRA.

Estas harinas, totalmente naturales y panificables por sí mismas, adecuadamente mezcladas con buenas harinas de fábrica, podrán proporcionarle un auténtico PAN ARTESANO, más nutritivo con aroma, color y sabor inmejorables y, conservando además de su textura durante más tiempo.


Es el resultado de una técnica artesanal (sistema francés) que se remonta a la época de los romanos.

Requiere un mayor trabajo del molinero, pero al hacerse con una molturación menos violenta del grano, permite conservar algunos elementos como el germen, que se pierden en la harina de fábrica y mejorar sustancialmente otros, como la albúmina y la base proteica.

Fabricamos cuatro tipos de harina MOLINO DE PIEDRA:

- DE TRIGO (para usar sola o mezclada con harina de fábrica)
- DE TRIGO PAIS (para usar mezclada con harina de fábrica)
- DE CENTENO (para usar mezclada con harina de fábrica)
- ECOLÓGICA

A) PERICARPIO
B) BASE PROTEICA
C) ALBÚMINA